Ubicada en la costa central de Chile, Valparaíso ha sido durante siglos una de las ciudades más emblemáticas del país. Con su peculiar puerto, que alguna vez fue uno de los más importantes de Sudamérica, esta ciudad ha evolucionado de un centro de comercio marítimo a un epicentro cultural. Valparaíso, también conocida como «Valpo», se caracteriza por su geografía única, con sus cerros serpenteantes que albergan coloridas casas y callejones que invitan a los visitantes a perderse en su encanto bohemio. En 2003, la UNESCO declaró su centro histórico Patrimonio de la Humanidad, consolidando así su relevancia a nivel mundial.
Una de las curiosidades más llamativas de la ciudad es la red de ascensores y funiculares, construidos entre los siglos XIX y XX, algunos de los cuales todavía funcionan hoy en día. Estos peculiares medios de transporte no solo son útiles para trasladarse por los cerros, sino que también representan una parte integral de la identidad de la ciudad. Además, Valparaíso es conocida por ser hogar de poetas y artistas, como el célebre Pablo Neruda, cuya casa-museo, “La Sebastiana”, es uno de los puntos más visitados por los turistas.

La experiencia en Valparaíso no está completa sin probar su variada gastronomía, pues en sus mercados y restaurantes se puede encontrar una mezcla de sabores marinos, así como recetas tradicionales chilenas, donde destacan los mariscos frescos en platos como la “chorrillana”. Asimismo, la vida cultural de Valpo es intensa, con festivales de cine, teatro y música a lo largo del año. Pasear por sus calles es como recorrer una galería de arte al aire libre, gracias a los murales de arte urbano que adornan sus fachadas, conocidos como «museo a cielo abierto». En este artículo, hablaremos con más detalle sobre los mejores sitios qué ver en Valparaíso, así como las actividades para hacer en esta histórica ciudad de Chile.
La Sebastiana
La Sebastiana, ubicada en el Cerro Florida de Valparaíso, es una de las tres casas-museo del célebre poeta chileno Pablo Neruda. Inaugurada en 1961 como su refugio personal para escapar del bullicio de Santiago, esta residencia refleja a la perfección la personalidad excéntrica del escritor. Desde sus ventanas, los visitantes pueden disfrutar de una vista panorámica de la bahía, que inspiró muchos de sus versos. La casa está distribuida en varios niveles, cada uno decorado con objetos curiosos recolectados por Neruda en sus viajes y fue abierta al público en 1992.
En el recorrido por La Sebastiana, los visitantes pueden explorar las habitaciones originales, admirar la colección de arte del poeta y escuchar anécdotas sobre su vida. La casa organiza eventos literarios, actividades culturales y exposiciones temporales, lo que la convierte en un lugar siempre dinámico. En las cercanías se encuentran también varios cafés y tiendas de artesanía local, perfectas para completar la visita con una pausa tranquila. La Sebastiana es, sin duda, una parada imperdible para conocer la conexión entre la inspiración poética de Neruda y la magia de Valparaíso.
Ascensor Concepción

El ascensor Concepción, inaugurado en 1883, es uno de los más antiguos de Valparaíso y un símbolo del pasado industrial de la ciudad. Ubicado en el sector céntrico, conecta el plan (zona baja) con el Cerro Concepción, permitiendo a los visitantes ascender rápidamente y disfrutar de las vistas desde lo alto. A pesar de su nombre, este medio de transporte es en realidad un funicular que ha resistido el paso del tiempo, manteniendo su estructura original en gran medida. El ascensor fue declarado Monumento Histórico en 1998, destacando su valor patrimonial en el contexto de la red de elevadores que caracteriza a la ciudad.
Además del atractivo histórico, al llegar a la cima del Cerro Concepción los visitantes pueden recorrer calles empedradas llenas de cafeterías, tiendas de arte y murales que forman parte del «museo a cielo abierto». Un paseo por el Paseo Gervasoni, cerca de la estación superior del funicular, ofrece una de las mejores panorámicas de la bahía, especialmente al atardecer. El ascensor Concepción es más que un simple medio de transporte, es toda una experiencia que debe aprovecharse durante el viaje por Valparaíso.
Cerro Alegre

El Cerro Alegre es uno de los puntos más visitados y fotografiados de Valparaíso, ubicado cerca del centro histórico y fácilmente accesible a pie o mediante los tradicionales ascensores de la ciudad. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando inmigrantes europeos, especialmente británicos y alemanes, se establecieron en la zona. Este cerro se ha convertido con el tiempo en un epicentro del arte urbano, donde cada rincón está adornado con murales y graffitis que narran la identidad cultural de Valparaíso.
Pasear por Cerro Alegre es como recorrer una galería al aire libre, perfecto para los amantes de la fotografía y el arte. La zona cuenta con una gran variedad de restaurantes y cafeterías que invitan a probar la gastronomía local, así como boutiques de diseño e incluso galerías de arte contemporáneo. Cerro Alegre es un lugar donde el pasado colonial está presente pero combinado con el arte moderno de Chile, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que no puede faltar en cualquier recorrido por Valparaíso.
Caleta Portales
Caleta Portales se encuentra en el sector costero entre el plan de Valparaíso y la vecina ciudad de Viña del Mar. Esta caleta es uno de los principales puntos de desembarque pesquero de la región, donde cada mañana los pescadores locales llegan con productos frescos que luego se comercializan en el mercado de la zona. Desde su inauguración oficial en 1936, ha sido un centro de actividad pesquera y gastronómica, ofreciendo la oportunidad de degustar mariscos y pescados en sus pequeños restaurantes.
Los visitantes pueden recorrer el muelle para observar de cerca las faenas pesqueras y disfrutar de la vista al océano, además de interactuar con las aves marinas que frecuentan el lugar, como pelícanos y gaviotas. En los alrededores de la caleta, se puede tomar la estación Portales del tren metro Valparaíso, lo que facilita el acceso tanto desde el centro de la ciudad como desde Viña del Mar. La caleta también es conocida por su ambiente familiar y por ser un punto de encuentro para los amantes de la pesca recreativa, por lo que es recomendable visitarla durante el recorrido por Chile.
Muelle Prat
El Muelle Prat está situado en el puerto de Valparaíso, a pasos de la Plaza Sotomayor, y es uno de los puntos más representativos de la actividad marítima de la ciudad. Inaugurado en el siglo XIX, este muelle ha sido un eje clave para el comercio y la conexión marítima de Chile con el resto del mundo. Actualmente, además de mantener su función portuaria, se ha convertido en un atractivo turístico donde los visitantes pueden observar de cerca el movimiento de los barcos mercantes y embarcaciones navales.
Una de las actividades más recomendadas es realizar un paseo en lancha por la bahía, que permite a los turistas disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad desde el mar y conocer más sobre la historia del puerto. Los recorridos, que suelen durar entre 30 minutos y una hora, ofrecen explicaciones de los guías locales sobre los principales hitos del puerto, así como la actividad naval. El Muelle Prat también cuenta con una pequeña zona gastronómica donde se puede disfrutar de platos tradicionales. Además, es un excelente lugar para apreciar el ir y venir de las embarcaciones, siendo una parada obligatoria durante el viaje por Valparaíso.