Visitar la ciudad de La Ceiba es abrirse paso hacia un destino lleno de encanto natural y cultural en Honduras. Una de las atracciones más emblemáticas de La Ceiba es el Parque Nacional Pico Bonito, un paraíso natural que ofrece oportunidades para el senderismo, observación de aves y actividades de eco-aventura. Con imponentes montañas cubiertas de exuberante vegetación y cascadas cristalinas, este parque es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Para los amantes del sol y la playa, La Ceiba cuenta con playas paradisíacas como la Playa de Sambo Creek y la Playa de Pueblo Nuevo, ideales para relajarse, nadar y disfrutar del ambiente caribeño. En cuanto a su gastronomía, La Ceiba tiene platillos de primera categoria, como por ejemplo el «Tilapia Frita con Tajadas», que combina pescado fresco con plátanos fritos; o el «Tapado», un guiso de mariscos con coco y plátano verde. Con todos estos datos en mente, conozcamos en profundidad todo lo que ver, que hacer y comer en La Ceiba, Honduras.

UNIPLAZA

El Mall Uniplaza de La Ceiba es un centro comercial vibrante y diverso que ofrece una experiencia única para los visitantes. Con una amplia variedad de tiendas y kioscos, los compradores pueden encontrar desde moda y accesorios hasta productos electrónicos y artículos para el hogar. Además, cuenta con farmacias y servicios bancarios para mayor comodidad de los clientes.

Este centro comercial también cuenta con restaurantes como Pizza Hut y Chester’s, donde podrás disfrutar de deliciosas comidas y snacks mientras hacen sus compras o se relajan en el centro comercial. Pero la cosa no acaba ahí, ya que también es un lugar donde ocurren numerosos eventos y actividades, desde talleres infantiles hasta fiestas temáticas y concursos de cosplay, el UNIPLAZA siempre tiene algo emocionante que ofrecer.

Malecón Guillermo Anderson

El Malecón Guillermo Anderson, también conocido como Malecón Reynaldo Canales, es un lugar emblemático en La Ceiba que combina historia, belleza natural y entretenimiento para todos. Antiguamente, el malecón era el epicentro de las operaciones de la Vaccaro Brothers Company, más tarde conocida como Dole, que exportaba grandes cantidades de frutas al extranjero. Con el declive del ferrocarril, el muelle perdió su función original, pero hoy en día atrae a turistas nacionales e internacionales.

Iluminado de manera encantadora y con altos estándares de seguridad, el Malecón Guillermo Anderson invita a pasear, sentir la brisa marina y capturar momentos inolvidables con fotografías. Durante el día, es perfecto para disfrutar de un delicioso pan de coco mientras se contempla el mar y se desconecta de la rutina diaria. Por las noches, el malecón cobra vida con actividades como la pesca, partidos de fútbol en la playa y ocasionalmente, bailes animados.

Desembocadura del Río Cangrejal

Este río, que nace en la majestuosa Sierra de Nombre de Dios y desemboca en el Mar Caribe, es conocido por su espectacular belleza y emocionantes actividades al aire libre. El Río Cangrejal comienza su recorrido a unos 25 kilómetros de su desembocadura, fusionando las aguas de tres pequeños ríos: el Río Viejo, el Río Blanco y el Río Yaruca. Estas aguas cristalinas se sumergen rápidamente en un profundo cañón, creando un escenario de cascadas, rápidos y exuberante vegetación tropical que lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Las aguas del Cangrejal son conocidas por su claridad y por ofrecer un emocionante escenario para practicar rafting y kayak. Sus rápidos de clase mundial son un desafío para los expertos en deportes acuáticos y una emocionante experiencia para los principiantes. Para los amantes del senderismo, el Río Cangrejal también es el punto de partida para explorar el Parque Nacional Pico Bonito. A través de rutas de senderismo bien señalizadas, los visitantes pueden adentrarse en la densa jungla, descubrir cascadas escondidas como El Bejuco y maravillarse con la belleza natural de la región.

Parque Nacional Pico Bonito

El Parque Nacional Pico Bonito cuenta con una extensión de 564,30 km² y altitudes que van desde los 60 hasta los 2.480 metros, un verdadero paraíso para aquellos interesados en la naturaleza y los deportes de aventura. Ubicado en la Cordillera Nombre de Dios, forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, lo que lo convierte en un área de gran importancia para la conservación de la biodiversidad en la región. La gestión de este espacio está a cargo de la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), una organización sin fines de lucro dedicada a la protección y manejo sostenible de este ecosistema único.

El parque ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes, empezado por emocionantes recorridos de rafting y kayak en los rápidos del río Cangrejal hasta tranquilas caminatas por senderos rodeados de exuberante vegetación. Además de sus impresionantes paisajes y actividades al aire libre, el parque es un paraíso para los observadores de aves. Con más de 420 especies de aves registradas, incluyendo tucanes, loros, colibríes y muchas más.

Paseo de los Ceibeños

Antiguamente conocida como la playa de la colonia de los maestros, el Paseo de los Ceibeños es un área revitalizada, que con el tiempo se ha convertido en el destino favorito de locales y turistas por igual. Una de las mejoras más significativas fue la pavimentación del área de estacionamiento, lo que facilita el acceso y la comodidad de los visitantes. Además, se instalaron bancas e iluminación, permitiendo que el lugar sea disfrutado tanto de día como de noche.

El Paseo de los Ceibeños es conocido por su gran rótulo de «Yo Amo La Ceiba», un icónico punto de referencia que invita a los visitantes a capturar el espíritu de la ciudad en una selfie. Durante eventos como la Semana Santa y El Gran Carnaval Ceibeño, el paseo se llena de vida con la presencia de lugareños y turistas que disfrutan de la playa y el ambiente festivo. Además, en un día cualquiera siempre verás a vendedores ambulantes que ofrecen una variedad de productos locales, desde artesanías hasta bocadillos típicos como las baleadas y elotes asados.

Cerca de La Ceiba

A poca distancia de La Ceiba se encuentra el Parque Nacional Nombre de Dios, un tesoro natural que alberga una diversidad de flora y fauna, así como senderos para hacer caminatas y disfrutar de vistas panorámicas. En las afueras también se encuentra la comunidad garífuna de Sambo Creek, conocida por sus playas vírgenes, la cultura afrocaribeña y la música tradicional. Finalmente, si estás dispuesto a viajar un par de minutos en barco, podrías visitar la isla de Cayos Cochinos, un destino ideal para hacer snorkel y buceo, con arrecifes de coral vírgenes y aguas cristalinas llenas de vida marina.

Qué comer en La Ceiba

Uno de los platos emblemáticos de La Ceiba que debes probar es el «Tapado», un guiso tradicional elaborado con pescado fresco, mariscos, plátano verde, yuca y otros vegetales cocidos en leche de coco y sazonados con especias locales como achiote y cilantro. Y para acompañarlo, sin duda debes elegir el «Guifiti», una bebida afrocaribeña que se prepara a base de raíces y hierbas locales, entre ellas la hierba de San Juan, corteza de árbol, ron y miel.

No podemos olvidarnos del «Macheteadas», un antojito dulce típico de la región que consiste en una especie de tortilla dulce hecha con masa de maíz, azúcar, canela y queso rallado. Y para quienes buscan una opción refrescante, pero no tan agresiva como el Guifiti, está el «Tamarindo en miel». Tamarindos frescos sumergidos en una deliciosa miel de caña de azúcar, creando una combinación agridulce única que deleitará tu paladar.