Ubicada en la frontera con Venezuela, Cúcuta es conocida por ser una de las ciudades más dinámicas y con mayor relevancia histórica en Colombia. Fundada en 1733, esta ciudad es cuna de eventos trascendentales, como la firma de la Constitución de 1821, que dio lugar a la creación de la Gran Colombia, aunque además de su peso histórico, Cúcuta ha evolucionado como un importante centro comercial debido a su ubicación estratégica, consolidando su identidad como punto de encuentro cultural y económico.
La ciudad ofrece una amplia oferta gastronómica con platos tradicionales como el cabrito, el mute santandereano y las arepas de maíz pelado, que deleitan a los visitantes, por lo que se dice que los sabores locales juegan un papel fundamental en la experiencia turística. Las visitas a los mercados, donde se pueden probar frutas frescas de la región y dulces típicos, son una excelente forma de sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad de Cúcuta.

Para los amantes de las actividades culturales, Cúcuta cuenta con museos, teatros y festividades que celebran su diversidad. La ciudad se enorgullece de sus espacios al aire libre, como parques urbanos y rutas ecológicas, perfectos para disfrutar del buen clima. Además, la cercanía con la frontera permite conocer la dinámica binacional entre Colombia y Venezuela, enriqueciendo la experiencia del viajero con un vistazo a la interacción entre ambas culturas. En este artículo, hablaremos con más detalle sobre los mejores sitios qué ver en Cúcuta, así como las actividades para hacer en esta peculiar ciudad de Colombia.
Malecón
El Malecón de Cúcuta, situado a lo largo del río Pamplonita, es uno de los lugares más emblemáticos y concurridos de la ciudad. Ubicado al oeste del centro, cerca de importantes avenidas como la Diagonal Santander, este paseo peatonal ha sido un espacio fundamental en la vida social y recreativa de los locales. A lo largo de su extensión, el Malecón combina zonas verdes, ciclorutas, parques infantiles, así como espacios para la práctica de deportes al aire libre. Su historia refleja la transformación urbana de la ciudad, pasando de ser un área natural desaprovechada a convertirse en un referente turístico.
Durante las mañanas, es habitual encontrar grupos realizando yoga, corredores disfrutando del clima cálido y ciclistas aprovechando las rutas habilitadas. Por la tarde y noche, el ambiente se transforma, pues los restaurantes, cafés y bares ubicados a lo largo del paseo ofrecen una variada propuesta gastronómica. Los fines de semana se realizan espectáculos al aire libre, eventos culturales y actividades recreativas para todas las edades. Sin duda, este es un punto perfecto para degustar platillos como las arepas rellenas o el cabrito, por lo que es una parada imperdible.
Plaza Parque Santander
La Plaza Parque Santander, ubicada en pleno centro de Cúcuta, es uno de los espacios más representativos y tradicionales de la ciudad. Este parque, rodeado de edificios históricos como la Catedral de San José y el Palacio de Justicia, rinde homenaje al prócer Francisco de Paula Santander con una imponente estatua en su honor. La plaza ha sido testigo de momentos clave en la historia local y nacional, consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad desde su creación en el siglo XIX.
En la Plaza Parque Santander, se realizan diversas actividades que reflejan la vida cultural y cotidiana de Cúcuta, ya que es común ver a personas descansando en las bancas, artistas callejeros ofreciendo espectáculos, e incluso vendedores ambulantes con productos típicos. Los turistas pueden aprovechar para visitar la cercana Catedral, pasear entre los jardines del parque y disfrutar de un café en alguno de los restaurantes cercanos. Además, la plaza cobra vida durante las festividades locales y eventos culturales, como conciertos al aire libre o ferias artesanales, transformándose en una parada imprescindible.
Museo casa natal del General Santander
El Museo Casa Natal del General Santander se encuentra en Villa del Rosario, a unos 10 kilómetros del centro de Cúcuta, y es uno de los sitios históricos más importantes de la región. Este museo funciona en la antigua casa donde nació y creció Francisco de Paula Santander, uno de los próceres más destacados de la independencia de Colombia y la Gran Colombia. El edificio, de arquitectura colonial, conserva su estructura original, con patios amplios y paredes de adobe, permitiendo a los visitantes transportarse a la época en la que Santander vivió.
En su interior se exhiben objetos personales, documentos históricos y muebles de la época, que ilustran la vida del prócer, así como su papel en la historia nacional. Los turistas pueden recorrer las diferentes salas temáticas, que explican desde la niñez de Santander hasta su carrera militar y política. También es común que el museo ofrezca tanto talleres como conferencias sobre historia y patrimonio cultural. Entre las curiosidades del lugar se destaca que aquí se firmó la Constitución de 1821, que fue fundamental para la formación de la Gran Colombia, por lo que se recomienda una visita a este atractivo histórico.
Teatro Zulima
El Teatro Zulima, ubicado en el centro de Cúcuta sobre la Avenida 5, es un ícono cultural que ha sido testigo de la evolución artística de la ciudad desde su inauguración en 1959. Su diseño, de inspiración art déco, le otorga un estilo arquitectónico único que contrasta con los edificios modernos que lo rodean. Este teatro fue durante décadas el epicentro de presentaciones de cine, música y teatro, consolidándose como un espacio fundamental para la promoción de las artes en la región. A pesar de los desafíos que enfrentó, como su cierre temporal a finales del siglo XX, el Zulima fue restaurado y reabierto para satisfacer las necesidades culturales modernas.
En la actualidad, el Teatro Zulima ofrece una variada programación que incluye presentaciones teatrales, conciertos, festivales de cine y exposiciones artísticas. Es un lugar recomendado para quienes buscan disfrutar de eventos culturales o espectáculos diversos, además, sus interiores restaurados, con detalles originales de la época, hacen que asistir a una función sea una experiencia nostálgica y encantadora. También es posible disfrutar de una visita guiada por el teatro, donde se explican su historia y curiosidades, por lo que una visita a este lugar es imprescindible.
Mirador turístico del cerro Jesús Nazareno
El Mirador Turístico del Cerro Jesús Nazareno se encuentra en una colina al suroeste de Cúcuta, ofreciendo una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. Este sitio es un importante punto de encuentro tanto para locales como turistas, especialmente durante la Semana Santa, cuando se convierte en un lugar de peregrinación religiosa. En la cima se erige una estatua de Jesús Nazareno, que se ha convertido en símbolo de devoción para los habitantes.
Las actividades en el Cerro Jesús Nazareno varían según la época del año, pero siempre brindan opciones de turismo ecológico y espiritual, pues los visitantes pueden realizar caminatas al amanecer o al atardecer, momentos perfectos para apreciar los paisajes iluminados por la luz natural. En fechas especiales se organizan eventos culturales y religiosos, como procesiones y misas al aire libre. Para quienes disfrutan del deporte, subir el cerro también representa una excelente opción para hacer ejercicio al aire libre, por lo que es un punto altamente recomendado mientras se recorre la ciudad de Cúcuta.